
Tras las iniciales reacciones ante la masiva llegada de migrantes a las costas canarias y el posterior confinamiento en improvisados campamentos, la crisis migratoria que continúa sufriendo nuestro, también, Archipiélago africano, ha pasado a ocupar un asunto subsidiario en la agenda política e informativa. Los gobiernos español y canario, ambos de la misma significación política (PSOE-Podemos), al igual que la derecha PP-VOX, mantienen su rechazo a acoger en otros territorios del actual estado español o en Europa a estos menesterosos, estigmatizando como “apestadas e indeseables” a los miles de personas que huyen de sus países con el objetivo de dignificar su existencia. Pero también desde su perspectiva colonialista, persisten en convertir, sine die, a nuestro Archipiélago en su cárcel de ultramar para desplazados, impidiendo un reparto en suelo europeo que, además, desde una perspectiva humanitaria, mejoraría considerablemente las actuales condiciones de hacinamiento en los denigrantes guetos gubernamentales habilitados en el País canario. Con tal proceder, el gobierno de Pedro Sánchez, con la cobarde anuencia del ejecutivo canario, mientras claman hipócritamente contra la insolidaridad y la xenofobia, de tal forma, promueve peligrosamente el rechazo social a los migrantes. En tal contexto, urge también una respuesta del Gobierno sobre el hecho de que haya declarado “materia reservada” el número de migrantes afectados por la actual pandemia de la covid 19.
ACTUALIDAD

El STEC-IC ha procedido en el día de hoy, mediante comunicación a la Consejería de Educación, a solicitar la suspensión de las elecciones a los Consejos Escolares de los centros de enseñanzas canarios financiados con fondos públicos.

Ante la noticia de que el presidente saliente de los Estados Unidos incluía a Cuba en la lista de los “Estados patrocinadores del terrorismo”. Se trata de una lista hecha por el Departamento de Estado y que de forma unilateral se permite incluir en la misma a países que ellos consideran conveniente castigar, con todas las gravísimas consecuencias que ello conlleva

Un 90% del total de 4.000 trabajadores temporales del Gobierno de Canarias ha secundado la primera jornada de huelga indefinida celebrada este lunes 11 de enero convocada por INTERSINDICAL CANARIA, SEPCA y la Plataforma de empleados públicos (PEFRALCA). La jornada de paro ha sido acompañada de multitudinarias concentraciones frente a las delegaciones del ejecutivo canario.

Año nuevo y vida nueva se suele decir. Desgraciadamente esto no es así para el pueblo Palestino que sigue sufriendo la violencia, el terrorismo de estado y el apartheid sistemático derivado de la ocupación de Palestina a manos de Israel
ÚLTIMAS NOTICIAS







Contacto:



Intersindical Canaria lamenta el fallecimiento de Pepe Marrero, el histórico dirigente sindical de los Puertos Canarios
Estibador del Puerto de la Luz, Marrero, constituye uno de esos ejemplos de dirigentes sindicales que, junto a hombres como Remigio Vélez y Manolo Hernández, no son olvidados con facilidad. Militante sindical desde la última etapa del franquismo, comenzó su andadura en el sindicalismo canario en el Movimiento por la Autonomía de los Trabajadores (MAT)



Salvar Chira-Soria, alerta sobre un proyecto que sobrepasa el actual y nocivo modelo de desarrollo
La Plataforma Salvar Chira-Soria, dentro de su intensa campaña realizó una concentración frente al Cabildo de Gran Canaria con motivo del Pleno de aprobación de los presupuestos de la institución para solicitar al Cabildo una reunión abierta para hablar del destructivo proyecto hidroeléctrico que se pretende ejecutar en el Barranco de Arguineguín.
RESEÑA CULTURAL
MÁS QUE PALABRAS


En Fuerteventura, Intersindical con el pueblo saharaui
Con el respaldo y la presencia de INTERSINDICAL CANARIA, el pasado 24 de noviembre tuvo lugar frente a la subdelegación del Gobierno en Fuerteventura una manifestación de apoyo al Pueblo Saharaui frente a las últimas agresiones de Marruecos a la población Civil de la antigua colonia española.

El STEC-IC solicita la paralización de las elecciones a los Consejos Escolares
El STEC-IC ha procedido en el día de hoy, mediante comunicación a la Consejería de Educación, a solicitar la suspensión de las elecciones a los Consejos Escolares de los centros de enseñanzas canarios financiados con fondos públicos.




OPINIÓN
LA VIÑETA DE LA SEMANA
