Además de los negativos datos sobre el desempleo, los escasos puestos de trabajo que se crean en Canarias siguen teniendo unas características paupérrimas en su calidad, alcanzando hasta el 90% de temporalidad el conjunto del escaso empleo que se crea. La brecha salarial en comparación con el Estado sigue siendo la misma, confirmándose una y otra vez la segregación laboral que en todos los niveles tienen los canarios en comparación con sus homónimos españoles, siendo esta también la principal asignatura pendiente que también tiene el nuevo ejecutivo canario tras la marcha del gobierno de Coalición Canaria. Es ahora el secretario de la UGT quien asume las competencias gubernamentales en empleo, un sindicato éste que, en unión de CC.OO, ha sido hasta ahora parte del problema en su condición de “más representativo” y haber participado estrechamente en las políticas de empleo aplicadas por el gobierno.
Redes sociales
Últimos artículos
-
-
2 Mar 2021
La fuerza de la Unión
-
-
1 Mar 2021
El futuro del turismo en Canarias
-
-
25 Feb 2021
Kiosco