Se acentúa la regresión social y laboral
Como efectos de una gran campaña de manipulación social, acontecimientos como los graves síntomas que indican el camino sin retorno hacia la extrema degradación climática, vienen siendo menospreciados a pesar de sus trágicas y futuras consecuencias. Tampoco la retirada de los EE.UU del acuerdo sobre el control de armas nucleares pactado con Rusia, ha tenido la suficiente relevancia difusora a pesar de encontrarnos ante la posibilidad de estar avanzando hacia una peligrosa confrontación armada. Geográficamente más cerca, la actualidad y atención política se mueve entre las grotesca tramoya en torno a las negociaciones del gobierno español con los soberanistas catalanes y el juicio político a los presos independentistas del process. También la intoxicación de la opinión pública en el objetivo del desgaste de Nicolás Maduro, como único y legítimo presidente venezolano se suma a esta danza macabra. En estos contextos colindantes y supranacionales, la convergencia de la ultraderecha española se apresura a sacar partido para forzar la quiebra de los avances sociales de esta frágil democracia. En esta interminable ceremonia de deformación y manipulación, los trabajadores del estado español, pero especialmente los de esta colonia atlántica, llevan la peor parte. La anunciada recuperación de los derechos laborales se volatizan; la divulgada derogación de la nefasta reforma laboral se pospone sine die; la clase empresarial extrema la explotación de los trabajadores, y la calidad y cohesión de los servicios públicos continúan en un acelerado proceso de deterioro. La pobreza, el desempleo, los bajos salarios y la paupérrima calidad laboral, se mantienen como los elementos vergonzantemente identificativos del País canario. Asistimos, por tanto a una confabulación del “lado obscuro” que pretende paralizar el avance social y la voluntad soberana de los pueblos que las fuerzas del progreso debemos impedir.
Imagen de una de las masivas concentraciones de aspirantes a las OPEs canariasEl pasado 26 de diciembre, anunciaba propagandísticamente el Gobierno de Canarias, a bombo y platillo, la aprobación de una oferta de empleo público para el próximo año, según ellos sin precedentes, en otra de sus operaciones mediáticas con las que acostumbran a maquillar su nefasta gestión de los servicios públicos y el conjunto de la realidad de la nación Canaria. La referencia de OPE más cercana en el caso de Sanidad, la tenemos en el lejano año 2007, una oferta de empleo que, tras once años de espera, comienza ahora a ser ejecutada.
Hablaron de 7198 plazas para el conjunto de la Sanidad Pública Canaria y más de 1200 para educación. No se ha creado un solo empleo. La realidad es que las depauperadas plantillas en ambos servicios públicos, continúan manteniendo las peores ratios del conjunto del estado español, y éstas cacareadas ofertas de empleo, no vienen a aportar ni un solo efectivo añadido, con el que aliviar las insoportables cargas de trabajo que sufren los profesionales para poder dar a la ciudadanía, ni más ni menos, que los derechos fundamentales a la salud y a la educación.
La Federación Sindical Mundial (FSM), de la que Intersindical Canaria es miembro y que representa a más de 95 millones de obreros en 130 distintos países por todo el mundo, expresa sus más sinceras condolencias al pueblo de Indonesia, después del tsunami provocado por una erupción volcánica el 22 de noviembre.
Según la información oficial hasta el momento, por lo menos 281 personas han muerto por el tsunami, cientos más están heridos y muchos más siguen siendo desaparecidos.
Tras el gobierno y sus socios aprobar los presupuestos, delegados de Intersindical Canaria protestaron ante el Parlamento
Los presupuestos generales aprobados durante esta semana por la mayoría conservadora parlamentaria integrada por Coalición Canaria, PP, ASG, mantienen el objetivo de ignorar las demandas de la mayoría social pese a que el ejecutivo presidido por Clavijo insista en enmascararlos con un envoltorio de utilidad pública.
La vanagloria gubernamental sobre las falsas bondades de las modificaciones en materia impositiva y fiscal, en realidad afectarán de modo irrisorio a la mayoría de los contribuyentes. Evitas así establecer una línea de impuestos progresivos según renta que colaboraría a mitigar la actual desigualdad social existente, y de paso, amortiguar los paupérrimos salarios que perciben los trabajadores isleños.
Las trabajadoras y trabajadores de la empresa Ralons en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, vuelven a llevar a la calle sus reclamaciones laborales. El pasado Martes, desde las 6 de la tarde,recorrieron el trayecto que va desde la plaza Las Ranas hasta el Parque San Telmo. La protesta volvió a reclamar el cese de los retrasos en el cobro de los salarios, precisamente en un colectivo que, aparte de sufrir una intensa actividad laboral, percibe unos bajísimas retribuciones.
INTERNACIONAL
25 propuestas que van desde apostar por más gasto social a la vez que se pagan menos impuestos . Los chalecos amarillos de Francia han comenzado a distribuir un manifiesto de 25 puntos con los que buscan cambios en lo laboral, en lo político, en lo ecológico y hasta en lo geopolítico.
Inicialmente, la protesta que les llevó a las calles fue por la subida del precio del carburante en 2019. Ahora mismo, el manifiesto que se está moviendo en redes sociales francesas contempla algunas de las peticiones económicas ligadas al antimacronismo, como reducir los impuestos a un máximo del 25% o incrementar el gasto social y la contratación de trabajadores públicos.
Se pide dar cabida a más iniciativas populares; cortar la evasión fiscal recuperando los 80 millones de euros abandonados por el Estado cada año en las empresas del CAC40 (el equivalente francés al IBEX35); o cuadruplicar el presupuesto de Justicia y limitar la duración de los procedimientos judiciales.
En la amalgama de peticiones, también hay espacio para mirar a la política exterior, el manifiesto de los Gilet Jaunes propone salir de la UE y abandonar también la OTAN, prohibiendo al ejército francés participar en guerras de agresión. Se abre además medidas en la zona “franco-africana” que incluyen requisar los bienes de los dictadores de la zona, cesar el saqueo y las injerencias de la mayoría de las antiguas colonias francesas. Todo ello con respeto escrupuloso del derecho internacional y de los acuerdos firmados".
Uno de los puntos finales incluye evitar los flujos migratorios imposibles de integrar que han acabado por crear la profunda crisis de civilización. Al mismo tiempo que proponen intervenir para hacer los bancos más pequeños protegiéndolos de las crisis y evitando los monopolios bancarios, construir 5 millones de viviendas de protección oficial, anular la deuda y re-estatalizar sectores privatizados en las últimas décadas. Se incluyen además la jubilación a los 60 años o favorecer el transporte público.
Los familiares de Javier mostraron alta coherencia ideológica frente al anodino discurso de la representación institucional
41 años después del asesinato, las autoridades grancanarias y la ULPGC se han enterado que un universitario de esa isla, pero que realizaba estudios en la entonces única universidad canaria de La Laguna, cayó fulminado por disparos de la Guardia Civil durante una huelga general convocada por varios sectores de trabajadores en conflicto y organizada por los sindicatos nacionalistas SOC, CANC, FSOU y ATT que luego integrarían la actual INTERSINDICAL CANARIA.
Desde el año 1977 hasta el pasado 22 de diciembre, los hermanos y la anciana madre de Javier Fernández Quesada han tenido que aguardar para este tardío reconocimiento oficial a la figura del joven nacionalista convertido en un obligado referente de la lucha por la emancipación de clase y nacional de Canarias.
El tímido y tardío homenaje, celebrado el pasado martes junto al edificio de Humanidades del campus de la Universidad de Las Palmas, lo constituyó la inauguración de un monolito y la denominación del espacio con el nombre del estudiante. La iniciativa tomada por el centro docente y el ayuntamiento grancanario, contó con la presencia de los familiares de Javier, y tuvo como representación institucional al rector de la universidad, Rafael Robaina y al concejal de Las Palmas, Sergio Millares (no asistió el alcalde). Una representación esta que para Intersindical Canaria resulta de tercer nivel frente a la importancia social del homenajeado al ser el mártir canario por excelencia de la transición en la defensa de las libertades y de los derechos laborales. Un vil asesinato del que sus verdugos, los guardias civiles que dispararon, y las autoridades inductoras, entre ellos Luis Mardones de Coalición Canaria, aún no han recibido castigo alguno.