Se acentúa la regresión social y laboral
Como efectos de una gran campaña de manipulación social, acontecimientos como los graves síntomas que indican el camino sin retorno hacia la extrema degradación climática, vienen siendo menospreciados a pesar de sus trágicas y futuras consecuencias. Tampoco la retirada de los EE.UU del acuerdo sobre el control de armas nucleares pactado con Rusia, ha tenido la suficiente relevancia difusora a pesar de encontrarnos ante la posibilidad de estar avanzando hacia una peligrosa confrontación armada. Geográficamente más cerca, la actualidad y atención política se mueve entre las grotesca tramoya en torno a las negociaciones del gobierno español con los soberanistas catalanes y el juicio político a los presos independentistas del process. También la intoxicación de la opinión pública en el objetivo del desgaste de Nicolás Maduro, como único y legítimo presidente venezolano se suma a esta danza macabra. En estos contextos colindantes y supranacionales, la convergencia de la ultraderecha española se apresura a sacar partido para forzar la quiebra de los avances sociales de esta frágil democracia. En esta interminable ceremonia de deformación y manipulación, los trabajadores del estado español, pero especialmente los de esta colonia atlántica, llevan la peor parte. La anunciada recuperación de los derechos laborales se volatizan; la divulgada derogación de la nefasta reforma laboral se pospone sine die; la clase empresarial extrema la explotación de los trabajadores, y la calidad y cohesión de los servicios públicos continúan en un acelerado proceso de deterioro. La pobreza, el desempleo, los bajos salarios y la paupérrima calidad laboral, se mantienen como los elementos vergonzantemente identificativos del País canario. Asistimos, por tanto a una confabulación del “lado obscuro” que pretende paralizar el avance social y la voluntad soberana de los pueblos que las fuerzas del progreso debemos impedir.
Una de las asambleas de trabajadores de la Inspección de vehículosINTERSINDICAL CANARIA, junto a Comisiones Obreras hicieron efectiva el preaviso de huelga anunciado hace unos días. La protesta afectará a la totalidad de las empresas que realizan la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Los paros que por ahora tendrán carácter parcial se realizarán, inicialmente, los viernes 5, 12, 19 y 26 de octubre, de 10:30 a 11:30 y de 17:30 a 18:30.
La huelga persigue acabar con la desregulación de las condiciones laborales de los trabajadores, incluyendo a todos los operarios en unas normas de trabajo únicas, objetivo para el que los sindicatos reclaman a la patronal nombrar con inmediatez una comisión que inicie la negociación de un convenio colectivo. A pesar del anuncio de huelga, la patronal continúa sin dar respuesta y sin pronunciarse sobre sus intenciones, lo que pude llevar los trabajadores al endurecimiento de las protestas.
El grupo parlamentario Socialista registró una solicitud de comparecencia del consejero de Industria del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, para que informe de la situación de las estaciones de inspección técnica de vehículos (ITV) en las islas.
En una denuncia presentada desde el pasado año ante la Inspección de trabajo, los representantes de los trabajadores ya se hacía constar las irregularidades en el procedimiento de la inspección técnica, manifestando que los trabajadores se ven obligados a realizar su trabajo bajo presiones, tanto internas, derivadas de altos los volúmenes de producción, como externas, fundamentalmente grandes flotas que en el momento de realizar las inspecciones advierten de irse a otras estaciones persiguiendo una valoración más laxa.