Se acentúa la regresión social y laboral
Como efectos de una gran campaña de manipulación social, acontecimientos como los graves síntomas que indican el camino sin retorno hacia la extrema degradación climática, vienen siendo menospreciados a pesar de sus trágicas y futuras consecuencias. Tampoco la retirada de los EE.UU del acuerdo sobre el control de armas nucleares pactado con Rusia, ha tenido la suficiente relevancia difusora a pesar de encontrarnos ante la posibilidad de estar avanzando hacia una peligrosa confrontación armada. Geográficamente más cerca, la actualidad y atención política se mueve entre las grotesca tramoya en torno a las negociaciones del gobierno español con los soberanistas catalanes y el juicio político a los presos independentistas del process. También la intoxicación de la opinión pública en el objetivo del desgaste de Nicolás Maduro, como único y legítimo presidente venezolano se suma a esta danza macabra. En estos contextos colindantes y supranacionales, la convergencia de la ultraderecha española se apresura a sacar partido para forzar la quiebra de los avances sociales de esta frágil democracia. En esta interminable ceremonia de deformación y manipulación, los trabajadores del estado español, pero especialmente los de esta colonia atlántica, llevan la peor parte. La anunciada recuperación de los derechos laborales se volatizan; la divulgada derogación de la nefasta reforma laboral se pospone sine die; la clase empresarial extrema la explotación de los trabajadores, y la calidad y cohesión de los servicios públicos continúan en un acelerado proceso de deterioro. La pobreza, el desempleo, los bajos salarios y la paupérrima calidad laboral, se mantienen como los elementos vergonzantemente identificativos del País canario. Asistimos, por tanto a una confabulación del “lado obscuro” que pretende paralizar el avance social y la voluntad soberana de los pueblos que las fuerzas del progreso debemos impedir.
El gobierno impide el acceso a los datos hospitalarios sobre listas de espera declarándolos "confidenciales" Denuncian los pacientes, con nombre y apellidos, que en algunos hospitales, su dolencia de Traumatología ha sido valorada por un Reumatólogo. Otros, que han sido citados en algunas especialidades para dentro de dos o tres años, pero sólo existe constancia en el papel que le entregan, porque no están en el sistema. Abundando en más datos, en la página del Servicio Canario de Salud, según su propia definición, la Lista de Espera Estructural: Son aquellos pacientes que, en un momento dado, se encuentran en situación de ser intervenidos quirúrgicamente y cuya espera es atribuible a la organización y recursos disponibles (programables sin incidencia, programados, rechazados por centros concertados). Añadimos que lo que refleja la mediana, no es el tiempo medio de espera, sino que refleja que la mitad de los pacientes pendientes de una intervención quirúrgica esperan ese número de días o menos. Además, hay que recordar los cierres de agenda, donde, aquellos pacientes susceptibles, pero que aún no han sido incluidos de manera oficial en Listas de Espera, no están siendo contabilizados.
Esto es maquillaje, insistimos. O más bien, manipulación de los datos con fines propagandísticos, que utiliza la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias para engañar a los ciudadanos sobre el funcionamiento real de la Sanidad Pública. Es más, independientemente del pírrico 5% de descenso que se enarbola, las Listas de Espera siguen constituyendo un atentado contra el derecho fundamental a la salud y la vida de la ciudadanía canaria, quienes siguen viendo cronificadas sus dolencias, incrementado su sufrimiento, con riesgo de pérdida de su proyecto de vida a causa de las condiciones socioeconómicas de nuestro país, o incluso, fallecen en espera de una Intervención Quirúrgica o prueba diagnóstica que nunca llega.
Mientras de aquello de reducir las concertaciones y derivaciones a la privada nada. Y de dotar de recursos humanos y materiales a la Sanidad Pública, menos aún ya que presumen de algo que no se ha hecho sobre la base de contratación de más personal. Continúa y se acentúa por tanto la sangría de medios humanos y materiales en la Sanidad Pública, empeorando las condiciones laborales y detrayendo recursos. En fin, desmantelando el Servicio Público, para así, intentar justificar las derivaciones con su inversión desorbitada enajenada al Presupuesto.
Desde INTERSINDICAL CANARIA entendemos que la ciudadanía necesita una explicación veraz por parte de la Consejería de Sanidad, pues mientras anuncian engañosos Compromisos por la defensa de la Sanidad Pública donde domesticar a quienes les sigan el juego, para llegar a acuerdos al margen de las legítimas mesas de representación, los pacientes siguen teniendo limitado el acceso a un derecho fundamental como es la asistencia sanitaria dentro de unos plazos seguros, y esto es negado de manera institucional y sistemática a los usuarios.